viernes, 30 de noviembre de 2007

María Isabel Ackerley

Filosofía - Comunicación


G.W.Leibniz - J.L.Borges


Ética

30 comentarios:

M. Isabel dijo...

Libro:

LA ÉTICA DE LO MAXIMAL

RESUMEN


En el presente libro analizo el poder reformulando ciertos aspectos de la filosofia de la comunicación, con el objetivo de comprender su articulación en la sociedad actual. Basándome en la literatura de J.L.Borges concluyo como el exceso de información funciona como dispositivo fundamental y funcional, creando la ilusión de comunicación e información, de libertad y diversidad, mientras excluye al otro.
En este punto analizo las resistencias y posibles re-existencias que emergen por las fisuras de un projecto hegemónico y dominante, estudiando los movimientos sociales surgidos en Argentina a partir del 19 y 20 de diciembre de 2001. Al mismo tiempo, en el ensayo “Un tranvía llamado deseo y todo sobre mi madre”, utilizo estos recursos del teatro y del cine como herramientas para demostrar el pasaje de un modelo de poder disciplinar para un modelo de poder llamado de control, como también para destacar algunos fraudes de la tecnología dentro de este nuevo sistema de poder.
Dentro de esta propuesta, interpreto la Monadología de G.W.Leibniz como un sistema donde la complejidad y el principio de lo maximal, que llamo Ética de lo Maximal, es lo necesario para habitar el Mejor de los mundos posibles. Es decir, la ética es destacada como clave para recapacitar acerca de la relación poder y comunicación.
María Isabel Ackerley

RESUMO *

Analisamos o poder desde uma filosofia da comunicação, e pensamos a estreita relação que há entre ambos na conformação do sistema de pensamento com o qual habitamos o mundo.
Aqui interessa-nos analisar como o poder se articula na sociedade de controle. E como o excesso de informação funciona como dispositivo fundamental e funcional a ela, criando a ilusão de comunicação e informação, de liberdade e diversidade, enquanto exclui o outro.
Neste ponto analisamos as resistências que emergem pelas fissuras de um projeto hegemônico e dominante, concentrando-nos no estudo dos movimentos sociais surgidos na Argentina a partir do 19 e 20 de dezembro de 2001.
Dentro desta proposta, interpretamos a Monadologia de Leibniz como um sistema onde a complexidade e o princípio do maximal, que eu chamo Ética do Maximal, é o necessário para habitar o Melhor dos mundos possíveis.
M.Isabel.A

ABSTRACT

We study the power from a comunicational philosophical perspective, and we consider the relation among them that create a system of thought.
In particular, we analize the way that the power is constitued in the control society and how the excess of information creates the ilusion of comunication freedon and diversity and at the same time it is characterized by the exclusion.
In this point, we study the resistences that appear against the hegemonic and dominant discourse in the society, and we concentrate our study on the social movement that grows in Argentina during the econonomic and political crisis.
From this perspective, we interpretate the Leibniz's Monadology as a system where the complexity and the maximal principle, called by myself as Maximal Ethic,is necessary to build the best of the possible worlds.

M.Isabel.A.

 Este libro es producto de una tesis de doctorado. En la tesis original, en Brasil, introduje dos anexos en los cuales explicaba en que consistían los movimientos sociales producidos en Argentina post 19 y 20 de diciembre. Consideré que no era necesario incluirlo en este país, ya que se supone que la mayoría los conoce. En cambio escribí dos anexos relacionados a Leibniz.
* El Resumo y el Abstract, son presentaciones de la tesis original.

M. Isabel dijo...

http://www.dmm.im.ufrj.br/sistemasdinamicos/dynamical.swf

M. Isabel dijo...

http://www.geocities.com/maria_i_ackerley/

Año: 1998/9

M. Isabel dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Pandora & Zeuz dijo...

Etica....interesantisimo.....es tarde y estamos cansados...pero mañana....prometemos visitar leer y comentar....que bueno haber enncontrado este blog!
Saludos.
PyZ

M. Isabel dijo...

Gracias PyZ. En realidad pasa que hice este espacio pero la intención era hacer una página como la que había realizado hace años atrás,donde colocar mis artículos que no era en estructura de blog. Es que como les dije en su blog no tengo tiempo, no se que pasa pero es así. (Este tema sería interesante tratarlo: "la burocracia y el tiempo". Entonces prefiero entrar en la página de ustedes que me siento con más libertad de leer y escribir. Claro que me gusta que visiten, sólo que no me puedo comprometer a responder como ustedes y otros merecen. Gracias otra vez y un abrazo!

Pandora & Zeuz dijo...

No hay problem!!!..el tiempo es oro...y escasea... nos alegramos con que postees cosas interesantes que nos ayudan mucho....
al sabado Zeuz rinde una materia...asiq no va a hacer otra cosa que leer sus copias...por eso no dejaremos comentario aún....queremos leer bien lo que escribís..que repito...me gusta mucho..y a él tambien!..asiq..el sabado volveremos!!!
Saludos!!!
PyZ

Pandora & Zeuz dijo...

vamos por parte,eso de ser argentino..pero haciendo uso del universo...y nos permitimos filosofar un poco...
si tomamos un ejemplo de la liguística...dice que los signos se definen por oposicion al resto...en ese caso..lo que nos haría argentinos serían las diferencias que tenemos con los que no lo son,pero esta perspectiva no tiene e cuenta el valor propio...independientemente de las diferncias,de hecho puede pasar que costumbres se repitan,y sin embargo, hay algo que marca la diferencia,ya sea la intención o la significación, o el lugar que tenga para cada cultura...o el simple hecho de que ambas sienten la acción..pero el sentir es diferente.siempre están los rasgos culturales....
Llendo un poquito a la cuestión del ser argentino haciendo uso del patrimonio universal...creemos que justamente ahí es donde se notan los rasgos propios de cada pais..no en las cosas que se hacen habitualmente y que otros no practican....porq si ellos no lo hacen...no hay diferencias(directamente no hay comparación) pero en el universo....ese que nos peretence a todos...ahi es donde cada uno aplica lo que sabe...lo que siente...y su punto de vista..hay se ven las caracteristicas del ser...
y es verdad...no necesitamos tener un mate para que se note que somos argentinos...y no debemos limitarnos a la argentina....
la esencia siempre nos acompaña...
por el momento...saludos!
PyZ

Pandora & Zeuz dijo...

Bellas frases para cotar:


"yo nunca me he quedado sin patria.Mi patria es el idoma"

"La patria no es la tierra.Los hombre que la tierra nutre son la patria".
Ambas estan relacionadas ya que el hombre hace uso del idioma (que esta interiorizado en signos) y por lo tanto es parte del hombre entonces el hombre...sería la patria.

M. Isabel dijo...

Que lindo lo que escribieron...!
Gracias,
Saludos

Unknown dijo...

María Isabel:
Nos dirigimos a usted con el fin de comentarle acerca de un proyecto de aprendizaje e interacción que estamos organizandoen la web.
Nos interesó su escrito y nos gustaría contar con usted para la columna filosófica.
Sin querer robar mas espacio dejamos nuestra dirección de mail para que si está interesada en conocer mejor nuestro proyecto nos escriba:
unespacio.pi@gmail.com

M. Isabel dijo...

http://www.periodismosocial.net/notacompleta.cfm?id=3563

M. Isabel dijo...

www.revistadefilosofia.com/20-10.pdf

M. Isabel dijo...

www.revistadefilosofia.com/bioakerley.pdf

M. Isabel dijo...

http://www.eldigoras.com/bibe/num/e039/tierra39mia01.htm

M. Isabel dijo...

http://www.conicet.gov.ar/NOTICIAS/portal/noticia.php?n=2902&t=4

M. Isabel dijo...

http://www.naya.org.ar/congreso2000/ponencias/Maria_Isabell_Ackerley.htm

M. Isabel dijo...

www.revistadefilosofia.com/20-02.pdf

El Mito Internet

M. Isabel dijo...

www.revistadefilosofia.com/borges.pdf

Borges, el Islam, y la búsqueda del otro.

M. Isabel dijo...

www.revistadefilosofia.com/2BorgesyLeibniz.pdf

J.L.Borges y G. W. Leibniz

M. Isabel dijo...

http://www.babab.com/no33/ackerley_argentina.php

19 y 20 de diciembre, 2001.

M. Isabel dijo...

www.jornaldomauss.org/site/extra/2007_11_21_17_20_57_fabricas_mariaisabel.pdf


Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.

M. Isabel dijo...

www.rebelion.org/noticia.php?id=58566


Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.

M. Isabel dijo...

www.revistadefilosofia.com/16-05.pdf


Socialismo utópico: la crítica de C. Marx y F. Engels. Su vigencia en el siglo XXI.

M. Isabel dijo...

www.revistadefilosofia.com/16-09.pdf

Una ética en Gottfried Wilhelm Leibniz

M. Isabel dijo...

Estrategias y formas de comunicación en el seno de las fábricas recuperadas. El papel de las asambleas” “Un nuevo paradigma en la teoría de la comunicación? Un enfoque filosófico.”

www.revistadefilosofia.com
Nº 19

M. Isabel dijo...

www.tomasabraham.com.ar

M. Isabel dijo...

www.revistadefilosofia.com/20-10.pdf

Borges y la Ética.

ciber tambor dijo...

Hola María,

Te pregunté ayer por la posibilidad de comprar tu libro en la presentación del mismo en Oviedo. He mirado en internet y se puede comprar incluso vía Amazon:

http://www.amazon.com/gp/product/9879060180?tag=openlibr-20

A este enlace llegué vía la página OpenLibrary, que además tiene enlace de otras librerías a través de las cuales se puede comprar:

http://openlibrary.org/b/OL13202987M/La_Etica_de_Lo_Maximal

Me gustó mucho tu charla, aunque a veces querías hablar más rápido de lo que el tiempo te permitía, :-)

Saludos,

David
dleal67@gmail.com

M. Isabel dijo...

Gracias David,
Un gusto,

Saludos

Isabel